Próximos eventos e información de interés
La Coordinación Nacional de Antropología convoca al Diplomado Género, interculturalidad y políticas públicas. V Promoción.
Que se llevará a cabo del 28 de mayo al 26 de noviembre de 2025, los miércoles de 16 a 19 h,
modalidad mixta: presencial y en línea.
Registro: a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 21 de mayo a las 18 h, o hasta llegar al límite del cupo.
Cupo limitado a 25 participantes.
Mayores informes:
Subdirección de Capacitación y Actualización
capacitacion.cnan@inah.gob.mx
Consulta nuestro aviso de privacidad en:
https:// inah.gob.mx/images/transparencia/api/2025/20250325_AVISO_DE_PRIVACIDAD_INTEGRAL_DIPLOMADO_GENERO_VIOLENCIA_INTERCULTURALIDAD_Y_POLITICAS_PUBLICAS_V_PROMOCION_2025.pdf
La Coordinación Nacional de Antropología convoca al Diplomado Antropología del Derecho y Peritaje Antropológico. III Promoción
, que se llevará a cabo del 8 de mayo al 27 de noviembre de 2025, los jueves de 16 a 19 h,
modalidad presencial y en línea.
Registro: a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 25 de abril, o hasta llegar al límite del cupo.
Cupo limitado a 60 participantes.
Mayores informes:
Subdirección de Capacitación y Actualización
capacitacion.cnan@inah.gob.mx | capacitacion2@yahoo.com
Consulta las bases en:
https://antropologia.inah.gob.mx/?page_id=13104
Consulta nuestro aviso de privacidad en:
La Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Antropología Física
, invitan al seminario Ciencias forenses aplicadas a menores de edad, con el tema
El proceso de victimización en menores de edad, que se llevará a cabo el 12 de mayo a las 11 h,
en la Sala Guillermo Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología.
Imparte:
Julio César Matos Quesada
Informes y registro zoom:
liliana_torres@inah.gob.mx
En el marco de la conmemoración del Centenario Orlando Fals Borda les invitamos el próximo 9 de mayo de 10 a 13 h a formar parte del ciclo de diálogos con:
Antonio Torres Carrillo
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Esta sesión:
La educación popular. Alcances y perspectivas
Registro e informes:
difusion.deas@inah.gob.mx / maria.bernal@enah.edu.mx
Transmisión en vivo:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLMjBEEGSmdaAJ5LtyM0UFf_KluJybwAX4
Extendemos una cordial invitación a participar en la convocatoria del curso “Códices prehispánicos y virreinales de la cuenca de México” , que se llevará a cabo los martes y jueves de junio de 2025, de 16 a 19 h, modalidad virtual.
Registro: a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 16 de mayo
Mayores informes:
Dirección de Etnohistoria
Yatzil Canedo Elizalde
dir_etnohistoria@inah.gob.mx
Consulta nuestro aviso de privacidad en: https://www.inah.gob.mx/images/transparencia/api/2025/20250429_AVISO_DE_PRIVACIDAD_CURSO_CODICES_PREHISPANICOS.pdf
🍲
“Para que coma el santo. Comensalidad y ritualidad entre entidades sagradas y comunidades.”
Participan:
Grupo de investigación interdisciplinaria Vida y Cocinas.
Observatorio de la religiosidad popular Alonso Manuel Escalante.
📆El 22 de mayo de 2025 │10 a 18h
📍Lugar: Sala Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología
Av. San Jerónimo 880, San Jerónimo Lídice,
La Magdalena Contreras, 10200, Ciudad de México
Transmisión en vivo: 👇👇
🎉 La Dirección de Etnología y Antropología Social te invita a la exposición fotográfica temporal 🎉
📸 “Para que coma el santo”
Comensalidad y ritualidad entre entidades sagradas y comunidades
Acompáñanos a explorar las formas en que los pueblos entretejen lo sagrado y lo cotidiano a través de la comida ritual. Esta muestra fotográfica ofrece un recorrido visual por prácticas devocionales donde el alimento se convierte en un vínculo con lo divino y con la comunidad.
🗓️ Del 22 de mayo al 20 de junio, 2025
🕘 Lunes a viernes, de 9 a 17 h
📍 Biblioteca Miguel Othón de Mendizábal
Av. San Jerónimo 880, San Jerónimo Lídice, CDMX
🎟️ Entrada libre
Organizan:
Grupo de investigación interdisciplinaria Vida y Cocinas
Observatorio de la religiosidad popular Alonso Manuel Escalante
Más información: lcorona.deas@inah.gob.mx
La Revista Diario de Campo de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, invita a investigadores, profesionales y estudiantes de las disciplinas antropológicas y ciencias afines, a enviar trabajos inéditos y originales, o propuestas de dossier temático para el periodo 2024.
Diario de Campo es una revista académico-científica dedicada a divulgar conocer avances, resultados de investigación, novedades editoriales, voces y reflexiones emanadas de la experiencia etnográfica y la investigación documental.
Podrán enviar sus contribuciones antes del 30 de junio para el número del primer semestre de 2024 y antes del 13 de diciembre para el segundo número de 2024 al correo: revista.cnan@inah.gob.mx
Ya esta disponible la
CONVOCATORIA para los números 11 y 12 de la Revista electrónica de la DEAS Narrativas Antropológicas – ISSN 2683-300X –
Dirigida a estudiantes, profesores e investigadores interesados en colaborar en los números no temáticos de la revista.
Convocatoria abierta desde su publicación y hasta el 30 de junio para el núm. 11 y hasta el 30 de noviembre para el núm. 12.
Información completa y normas editoriales en:
La Coordinación Nacional de Antropología , a través de la revista Rutas de Campo, Te invitan a conocer la publicación:
Rutas de campo Núm. 8: Perspectivas múltiples sobre la pandemia II: Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19
Consulta y descarga en:
http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/rutasdecampo/issue/view/2707/3318
Informes: revista.cnan@inah.gob.mx
Se les hace la cordial invitación para la consulta y/o descarga del número 10 de la revista Diario de Campo, la cuál en esta ocasión tiene como tema “Los sentidos diversos de la violencia”
Rutas de campo 6
Segunda época
Perspectivas múltiples sobre la pandemia I
Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
Consulta y descarga la revista en:
Diario de Campo
XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas
Núm. 8-9 (2019)
Rutas de Campo
Iztapalapa: memoria y cultura
Núm. 5 (2019)
El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas.
Ubicación
Exposiciones Fotográficas Digitales
EXPOSICIÓN
DE LA IMAGEN A LA PALABRA. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y SUS LENGUAS
Coordinadoras: Rosa María Rojas Torres y Alejandra Álvarez
EXPOSICIÓN
FORTALEZA Y TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA MAYA
Los nueve rumbos de ch’a’ cháak y sus capillas en Chacsinkín, Yucatán
Coordinadores Margarita Rosales González y Diego Enrique Ballesteros Rosales
EXPOSICIÓN
Ya bit’u ar ts’ogi kwä (otomí). Tejidos para los dioses
Coordinadores: Alonso Guerrero Galván, Verónica Reyes Taboada, Bianca Islas Flores, Antonieta González Amaro y Mariana García Portal
EXPOSICIÓN
Discursos orales Zapotecos. Gastronomía, ritualidad y territorio
Coordinadores: Rosa María Rojas Torres, Yasbil Yanil Berenice Mendoza Huerta, Zobeida Sánchez Bonilla y Miguel Ángel Domínguez Hernández
Podcast
Tyiam Tangkejtsagayñetaa / lo que es herencia de nosotros
Biblioteca miguel othÓn de mendizÁbal
Cuenta con 14 mil títulos especializados en Antropología Social, Etnología, Etnohistoria, Lingüística, Historia, Arqueología y Antropología Física.
Informes
deas_biblioteca@inah.gob.mx
Coordinación Nacional de Antropología (CNAN)
Av. San Jerónimo No. 880, col. San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras, CDMX.